Conocido por sus dos zonas abiertas al público: los "Jameos del agua" y la "Cueva de los Verdes", es un túnel lávico de 8,4 km de longitud que se introduce en el mar, donde recibe el pomposo nombre de "Túnel de la Atlántida". Esto le convierte en uno de los tubos lávicos más largos del Planeta y por consiguiente en un lugar de enorme interés geológico que, una vez más, sólo se puede visitar en "plan turista".
Los tubos volcánicos o lávicos, se forman cuando la lava fundida todavía circula por dentro de una colada que se está enfriando y cuya superficie ya está solidificada. Al terminar la erupción, esta lava líquida termina de fluir quedando los tubos como galerías huecas.
El nombre "Jameo" se utiliza en Canarias para designar a los hoyos de la superficie que quedan en los lugares donde se ha derribado el techo del túnel. Por algunos de ellos se puede acceder al interior.
Luego los Jameos del Agua, el acceso a la Cueva de los verdes y otros cuatro derrumbes que normalmente no se vistan, son Jameos.
Ni que decir tiene el enorme interés que para los amantes de los lugares de interés ambiental, los"ambiental-hitos", tiene este lugar, máxime si consideramos que el tubo discurre por debajo de un "malpaís" de lavas de tipo Aa, cubierto de una amplia vegetación de Tabaibas y otras especies características, de enorme belleza e interés.
Jameos del Agua
El sector del tubo denominado los "Jameos del agua", corresponde a su parte más baja y próxima al mar, antes de introducirse en él. Preparado para visitas, fue intervenido por el artista local Cesar Manrique, una referencia continua en Lanzarote.
Como resultado de la intervención, hay un auditorio, un restaurante y una exposición, la "Casa de los Volcanes" y, lo que menos nos gusta, amplios sectores de las dos bocas del tubo han sido construidas y pintadas de blanco.
Su enorme interés, aparte de su belleza natural, radica en la presencia en él de organismos marinos procedentes de fauna abisal, entre los que destacan los "jameítos" sus famosos cangrejos albinos y ciegos.
Aunque la gente suele creer que los jameítos han evolucionado hacia la ceguera en el interior de la cueva, parece ser que en realidad, son fauna abisal, ciega en origen, que han colonizado la cueva.
En esta foto de detalle, aparece una larva de color verde de otro habitante de la cueva cuyo nombre desconocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario